Gracias a los donantes que colaboraron con nuestro proyecto hemos conseguido recuperar 4 hectáreas de terrenos completamente abandonados desde hace más de 30 años.
Las obras empezaron con la construcción del pozo:
Afortunadamente, conseguimos encontrar agua a 166 metros de profundidad.
El siguiente paso fue la instalación de una fuente de energía que consiguiera hacer funcionar la bomba de agua. En este caso y siguiendo con nuestra filosofía, hemos optado por energía 100% limpia y renovable.
Como podéis observar en la imagen principal, el montaje de las placas solares está casi finalizado, y cuando estén a pleno rendimiento conseguiremos proporcionar energía 100% limpia a la bomba de agua.
Hemos continuado con la instalación del riego por goteo, asegurando así que nuestros olivos reciben los nutrientes y el agua que necesitan durante todos los días del año.
En la siguiente imagen podéis observar los terrenos que hasta ahora estaban abandonados. Ahora están limpios, desbrozados y preparados para recibir a 400 jóvenes olivos. La plantación de estos árboles tendrá lugar en las próximas semanas.
Finalmente, también hemos construido un pequeño paellero/barbacoa para recibir a todos aquellos que quieran visitarnos y ver nuestros campos en persona :)
Estamos muy satisfechos con la evolución del proyecto. Seguiremos informando con los próximos avances!
Si todavía tienes dudas sobre qué diferencia cada tipo de aceite de oliva, ¡no dudes más! Aquí te lo contamos.
Descubre la historia y versatilidad de la aceituna Changlot Real en la cocina mediterránea
Descubre el valor histórico y gastronómico de los olivos centenarios: el secreto detrás del aceite más exquisito