Muchos usuarios cometen el error de elegir un tipo de aceite u otro por valores como la acidez, sin saber que lo realmente determinante para su correcto uso en gastronomía son sus NOTAS DE SABOR.
En España contamos con más de 260 variedades de olivo, lo que nos revela la gran cantidad de sabores que podemos encontrar en nuestros aceites. No obstante, los más reconocidos son los siguientes:
El mayor o menor cuidado del olivo, el clima de la zona y los tratamientos a los que se ha visto afectado el árbol son factores también determinantes para que esa aceituna que en un futuro formará parte de un aceite pueda mostrar en todo su esplendor sus notas de sabor o, si, por el contrario, su sabor se silenciará.
Este hecho también explica porque el aceite de oliva Virgen Extra (AOVE) es el que mayor calidad presentaen comparación al aceite de oliva Virgen y el aceite de Oliva: El AOVE se crea mediante aceitunas sin ningún tipo de defecto, por lo cuál las notas de sabor de la aceituna que compone el aceite no se ven alteradas. Por este motivo, desde 9 Oliveres, no solo trabajamos únicamente con aceite de oliva Virgen Extra, sino que, gracias a nuestros conocimientos en el ámbito de la ingeniería, hacemos diferentes estudios del suelo y de acidez para lograr el mayor rendimiento de nuestros olivos.
Sabiendo esto, a continuación, os detallaremos cuáles son los aceites más indicados según la elaboración que queráis llevar a cabo:
Aceites de alfafarenca y blanqueta: las reinas de los crudos
Estas variedades de aceitunas autóctonas de la provincia de Alicante son excelentes para emplearlas en crudo. Ofrecen un sabor y aroma fuertes, una característica especialmente apreciada por los amantes del aceite de oliva virgen extra. Es un aceite ideal para hacer vinagretas, utilizar en pastas o salteados o dar sabor a cremas frías. En gastronomía es un aceite especialmente reconocido por la gran presencia que aporta el aceite de oliva virgen extra a platos más llanos. En nuestra tienda puedes encontrar diferentes botellas de aceite ideales para estas elaboraciones.
Aceites hechos apartir de aceituna arbequina: la variedad más suave
Esta variedad de aceite es el ideal para comensales que prefieren que el aceite de oliva no tenga excesiva presencia en el plato. Por su sabor dulce, es el aceite más recomendable para mayonesas o como sustituto de la mantequilla en repostería. También es el adecuado para marinar pescados.
Aceite de cornicabra: el mayor aliado para elaborar masas
Esta variedad, aunque sea suave, tiene más presencia en los platos que las olivas arbequinas. Tiene un sabor afrutado, pero con un toque medio, a su vez, picante y amargo. Este aroma hace que sea una buena elección para elaborar masas -pan, pizza, empanadas…- y también se puede emplear en salteados y frituras cortas.
9 Oliveres trabaja con AOVE de las variedades Alfafarenca y Blanqueta no solo por la gran variedad nutricional que presentan sino porque al ser especies autóctonas, ayudan a la difusión de la gastronomía valenciana por todo el territorio nacional. Asimismo, la plantación de estos olivos en nuestra finca ubicada en el entorno del Parque Natural de la Serra de Mariola evita la procreación de plagas y la posibilidad de incendios.